Tratamientos térmicos para alargar la vida útil en productos de la pesca
hace 8 años

El Centro Tecnológico Agroalimentario, ASINCAR, presentará el proyecto Fishcook en el transcurso de una jornada que se celebrará el próximo jueves, 10 de noviembre, de 16.30 a 18.30 horas, en el edificio Centro Tecnológico (C/ Los Prados, 166. Gijón), que correrá a cargo de la tecnóloga de ASINCAR Covadonga García.
El proyecto Fishcook desarrollado por ASINCAR con la financiación de Impulsa, pretende dotar a las empresas del sector pesquero deGijón de herramientas innovadoras, económicas y tecnológicamente viables para alargar la vida útil de productos de la pesca mediante la aplicación de tratamientos térmicos de cocción al vacío, mejorando así la gestión de stocks y permitiendo la diversificación de la producción de la industria pesquera gijonesa a nuevos mercados.
Tras la jornada se llevarán acabo encuentros y talleres de trabajo con empresas implicadas, tanto del sector pesquero de Gijón (pescaderías, cetáreas, conserveras, etc.) como las del sector de la hostelería, restauración y catering y grandes y medianas superficies para tratar en profundidad las necesidades de cada empresa y transmitirles los avances logrados en el proyecto.
16:30 - 16:45 horas | Como surge el proyecto.
16:45 - 17:30 horas | Objetivos del proyecto:
- Incrementar la vida útil de productos de la pesca
- Gestionar el stock de la materia prima de productos de la pesca próxima a caducar.
- Revalorizar descartes de bajo nivel comercial
- Obtener un producto de la pesca semielaborado para su uso como materia prima de plastos de V gama
- Mantener la calidad organoléptica mediante un tratamiento térmico de cocción a vacío
- Acceder a nuevos nichos de negocio: sectores HORECA y GMS.
- Diversificar la actividad accediendo a sectores de los platos preparados
- Proporcionar al sector hostelero para diversificar su oferta de platos y productos de elevado valor añadido.
17:30 h – 18:20 horas | Desarrollo del proyecto:
- Selección de materias primas
- Características de envasado
- Estado microbiológico inicial y cálculos matemáticos (cocción a vacío)
- Desarrollo de productos
- Validación del proceso y producción
- Finalización y ensamblaje
- Análisis organoléptico de los productos
Deja una respuesta